Guillermo Fuertes La voz de Almería Gómez Arcos vuelve a Almería “Ésta ha sido una traducción muy distinta a todas las que haya podido hacer hasta ahora, pues, excepto el hecho de que está escrito en francés, todo lo demás en esta novela es español. Ha sido traducir al español una obra española, y ha sido muy interesante.”
Adoración Elvira Rodríguez, catedrática del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Granada, ha sido la encargada de traducir por primera vez al castellano 'L'agneau camivore' ('El cordero carnívoro'), la primera novela escrita en francés por Agustín Gómez Arcos, libro mítico que recibió el premio Hermés a la mejor novela francesa en 1975, y que abrió la llamada 'trilogía de la posguerra' y el río de catorce novelas 'francesas' de este autor. "Cuando se traduce un libro, no sólo se traduce la lengua, sino también la cultura, pero en este caso era distinto", explicó.
Como ocurre con casi toda la obra de Gómez Arcos, hijo de Enix, alumno de Celia Viñas, dramaturgo y escritor que emigró, asfixiado por la censura franquista a finales de los 60, alcanzó el éxito del público y el respeto de la crítica en París, vio su obra traducida a varios idiomas y llegó a ser nombrado Caballero de las Letras y las Artes de la República Francesa, 'El cordero carnívoro' es un libro inédito en España
Ahora acaba de salir a la luz esta primera traducción, de la mano de la editorial 'Cabaret Voltaire', con un prólogo de Luis Antonio de Villena, y se presentó ayer en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de la mano del Instituto de Estudios Almerienses y la librería Picasso.
Los traumas de la guerra civil
'Cabaret Voltaire' se ha propuesto editar las catorce novelas de Gómez Arcos. "Estamos recogiendo, de alguna manera, los intentos que se hicieron en los años 90, incluso por el mismo autor, de dar a conocer su obra en español", explicó el editor Miguel Lázaro. "Gómez Arcos tiene ya su hueco en la literatura francesa, y, sin embargo, lamentablemente, es un gran desconocido en España". Escrita por encargo de una editorial parisina, 'El cordero carnívoro' narra, en el meticuloso y singular francés que Gómez Arcos había hecho, conscientemente, su lengua creativa, la vida de un muchacho en la posguerra española, e indaga, de manera descarnada, en los traumas causados por la guerra civil en una familia de la burguesía andaluza
Fue la novela con que el autor alcanzó la libertad, y sintió, por primera vez, que nunca más un libro suyo sería censurado. Sus profundas reflexiones sobre las relaciones humanas, la muerte, la homosexualidad, la libertad, la dictadura, la religión, conformaron una obra magistral y políticamente incorrecta de amores y odios que inmediatamente tuvo un formidable éxito de lectores.
El próximo: 'Ana No'
En la presentación del libro también intervino Harry Vélez Quiñones, profesor de la University of Puget Sound of Seattle, especialista en teatro del Siglo de Oro para quien el encuentro con la obra de Gómez Arcos "fue un acontecimiento que torció el rumbo de mis trabajos de investigación en la literatura".Para el año que viene, la editorial tiene prevista la publicación de 'Ana No', la novela más traducida y premiada de Gómez Arcos, y comenzar los trabajos de recuperación de una novela inédita de Gómez Arcos. "Desde aquí y ahora se los digo: si necesitan ayuda en este proyecto, cuenten con el Instituto de Estudios Almerienses", apuntó Miguel Naveros. "Pienso que algo así es, simplemente, nuestra obligación".